¿Independencia tecnológica en México?
Dependencia tecnológica es un término que hace referencia a depender de una cierta tecnología indispensable para x propósito. La ausencia de dicha tecnología generaría severos problemas y colapsaría todo un sistema basado en la misma, llámese económico, social o político pues su estructura se ha edificado sobre cimientos cuyo componente principal es dicha tecnología. [Hacking-Lab]
Un poco de historia.
El 15 y 16 de septiembre celebramos la Independencia de México,cuya guerra inició la madrugada del 15 de septiembre de 1810. Se logró consumir el 27 de septiembre de 1821, luego de once años de lucha y más de tres siglos de dominio español. El patriotismo que tanto se proclama, promociona y vende en estos días es parte de la tradición mexicana. Por eso, más allá de la iluminación, los adornos, la comida, y el tiempo libre hoy es buen momento para reflexionar sobre la Independencia de México.
Después de recordar las lecciones de historia sobre mi país, y de verla con otra óptica, puedo llegar a una conclusión triste, pero verdadera: realmente México nunca ha sido independiente.
La dependencia tecnológica.
El hecho de que México dependa de tecnología extranjera para producir alimentos, medicinas, etc. nos hace sumamente débiles. Tenemos que reconocerlo. Esto además nos hace dependientes de la tecnología que se crea en otros países.
Durante la crisis del año 2009 ocasionada por el virus de la influenza H1N1 (independientemente de las opiniones de much@s sobre si fue o no un mito, o si se sobreactúo, etc.) lo que más se me quedó grabado en la cabeza fue el hecho de que no existían suficientes medicamentos ni vacunas para la población, porque no había laboratorios mexicanos que los producieran. En pocas palabras: no existe ni la infraestructura ni el capital humano para hacer frente a este tipo de retos.
La necesidad de formar recurso humano.
Desde ese día, me puse a reflexionar sobre esta problemática. Y llegué a una triste conclusión: cada vez menos estudiantes se deciden por alguna carrera tecnológica. Tan sólo en la UTT, que ofrece carreras de corte tecnológico y sólo una de corte administrativo, es precisamente ésta última carrera la que satura las aulas.
A l@s niñ@s mexican@s se les enseña desde pequeñ@s que las matemáticas son muy difíciles de estudiar. Y que por lo tanto no vale la pena estudiar carreras en las que se estudie matemáticas. Aunado a la baja matrícula en estas carreras, el problema se intensifica con los altos niveles de deserción estudiantil.
Y mientras nos quedamos sin recurso humano, se hace cada vez más necesario importar tecnología para las necesidades más básicas.
Por eso creo que una forma de honrar a México y de ser patriota es promover una formación tecnológica que poco a poco lleve a mi país a una verdadera independencia. Una independencia que se logrará creando tecnología propia. Me toca poner mi granito de arena en mi esquina del desarrollo de software. Y estoy contenta con poder darle eso a mi hermoso país.
Y tú, ¿qué granito de arena vas a aportar para lograr una independencia tecnológica en tu país?
1 respuesta
[…] fuentes de empleo propias en cada uno de nuestros países. En otra de mis entradas hablé de la dependencia tecnológica que tenemos con los países del primer mundo, ahora además agrego la dependencia de empleos. Sin […]